BLG

¿Cómo lograr una exitosa logística de la cadena de frío?

En la industria de alimentos, productos sanitarios y farmacéuticos, la temperatura juega un papel fundamental en los procesos de almacenamiento y entrega, en el mundo de la logística de estos.

¿Qué es y para qué sirve la aplicación de frío en los productos mencionados anteriormente?

“La logística de la cadena de frío, consiste en una red de refrigeradores, cámaras frigoríficas, congeladores y cajas frías organizadas y mantenidas para que los productos se mantengan a la temperatura adecuada.”
“Este método se basa en el descenso de las temperaturas para inhibir el crecimiento y proliferación de microorganismos y agentes alterantes de forma total o parcial.”

Luego de comprender esto, existen dos tipos de conservación de alimentos mediante el frío:

CONGELACIÓN: Conservación a largo plazo, en esta categorías las temperaturas utilizadas son inferiores a los 0ºC.

REFRIGERACIÓN: Conservación a corto plazo (horas, días, semanas). Las temperaturas se encuentran por encima de los 0ºC Y MENOS DE 10ºC.

Ahora, los 10 factores de éxito para lograr una buena logística de la cadena de frío:

1. El almacenamiento

El control constante de la temperatura en el área de almacenamiento es imprescindible para actuar rápidamente ante cualquier imprevisto susceptible de romper la cadena de frío.
Para almacenar productos congelados y regrigerados, la solución más segura es mantener las cavas abiertas el mínimo tiempo posible y en el cargue y/o descargue los productos deben de pasar de la cava al vehículo y viceversa de forma inmediata.

2. El transporte

Desde los almacenes logísticos también es posible contribuir al mantenimiento de la cadena de frío durante el transporte: mediante un sistema de gestión de almacenes que se coordina directamente con las agencias de reparto.

Acá se recomienda:
• Los contenedores de los vehículos refrigerados deben pre-enfriarse antes de cargar y las puertas deben de permanecer el menor tiempo posible abiertas.
• El furgón del vehículo debe estar bien situado con relación al muelle y tener un abrigo que los una para evitar fugas de frío.
• No repartir las mercancías en vehículos que no sean refrigerados.
• El equipo de frío de los vehículos no debe ser apagado mientras contenga productos.

3. El Picking

Es un área muy delicada en los almacenes de temperatura controlada. Los operarios trabajan en condiciones climáticas muy duras, por lo que sobrecargar de trabajo al operario se puede traducir en errores graves de separación, e incluso, puede producir accidentes. Sea cual sea la estrategia de manipulación interna y picking, es esencial disponer de un sistema de gestión adecuado, que integre las distintas operaciones y engrane los procesos de la cadena de suministros.

4. Capacitación

Es fundamental que todos los actores de la cadena de suministros, desde el productor hasta el consumidor final, pasando por las personas que manipulan los productos en el almacenamiento y carga, tengan a su disposición toda la información y conocimientos para evitar la alteración de la temperatura con que el producto debe ser consumido.

5. Tecnología de la información

Un buen software que ayude a todas las operaciones logísticas desde la toma de pedidos, pasando por recepción, almacenamiento, inventario, cargue y transporte hasta el descargue en el punto de venta, es esencial en todo proceso optimo de distribución.

6. Indicadores de gestión

Toda aquella actividad operativa que no se pueda medir, no se podrá mejorar. Este es un principio básico en la logística de hoy. Es importante la implementación y el seguimiento de los mismos para generar planes de acción tendientes a buscar el mejoramiento de cada una de las actividades medidas. Los indicadores que se pueden calcular en una operación refrigerada son entre otros:
• Número de canastas separadas hora/hombre.
• Exactitud en despachos a clientes o agencias.
• Número de órdenes completas por volumen y por referencia.
• Pedidos perfectos.

7. Sistema de carga y descarga

La actividad de carga y descarga de los productos debe realizarse con la máxima celeridad para evitar una exposición prolongada de estos a temperaturas ambiente o al margen del intervalo establecido en la cadena de frío.

En el caso de los productos guardados en cámaras refrigeradas, la clave está en minimizar el riesgo de condensación de agua, que se produce cuando el contraste entre la temperatura de la cámara y la del exterior es muy acusado. Para ello, se debe calcular el punto de rocío en función de las circunstancias del entorno y regular en consonancia la temperatura de la fase de prefrío.

8. Estrategias de competitividad

Para lograr la competitividad en este tipo de industrias debemos tener en cuenta las siguientes consideraciones:
• Se tiende a la reducción y concentración del stock en el menor número de plataformas, pero ubicadas estratégicamente en las redes de transporte, eliminando estructuras y reduciendo flujos excesivos, y por lo tanto costos.
• Es necesario el desarrollo simultáneo de tecnologías de información, de modo que el flujo de materiales corra paralelo al flujo de información.
• Debe buscarse una fórmula de distribución que una la calidad del servicio con la reducción de costos, lo que da paso a la oferta de operadores logísticos especializados.

9. Operadores logísticos (Outsourcing)

Ya se ha indicado que cualquier estrategia que se tome, está en último extremo supeditada al control estricto de la cadena de frío. Su ruptura puede acarrear el deterioro de los productos, las consecuentes perdidas económicas para la empresa y el incumplimiento de la normativa sanitaria.
También es evidente que cada sector (lácteo, cárnico, avícola, hortofrutícola) presenta unas particularidades muy concretas que revelan estrategias logísticas, ya sea de distribución o de aprovisionamiento, distintas, particulares y especificas.
Al contratar un servicio especializado en la materia, se tendrá la posibilidad de ofrecerle a los clientes una reducción frente a los costos, y convertir los gastos fijos en variables.

10. Estandarización de embalajes

La estandarización de embalajes se va a imponer en todos los sectores por sus ventajas logísticas y su papel como creador de economías de escala, pero también porque los fabricantes, distribuidores y detallistas se lo van a exigir a sus proveedores.

En Besedichek Lobo-Guerrero, trabajamos bajo la trayectoría y experiencia que nos caracteriza en la industria del frío, contamos con tecnología de última generación y calidad en nuestros productos y servicios siendo parte de una cadena de frío efectiva.
Si deseas recibir asesoría personalizada por parte de nuestro equipo, contáctamos vía correo electrónico andres@bcdichek.com o comercial@bcdichek.com