BLG

Seguridad alimentaria en una cámara frigorífica

Tanto en el ámbito doméstico como industrial es de máxima importancia la conservación de alimentos, el fin de éste reside en la capacidad de ralentizar la actividad de microorganismos en los alimentos, provocando alargar su vida productiva. Es importante resaltar que la refrigeración no termina con la vida de los microorganismos, sino que limita a inhibir su crecimiento, a diferencia del factor calor. En el sector industrial y comercial, se emplean cámaras frigoríficas con el objetivo de preservar los productos perecederos a la temperatura más óptima durante el tiempo que sea necesario, las hay para diferentes capacidades, tamaños y medidas, de igual forma su estructuración se centra en la clase de alimento que se almacenará.

Es indispensable contar con la adecuada conservación a través del mantenimiento de una temperatura ligeramente superior al punto de congelación, idependientemente de la capacidad y el tipo de alimento que se albergará. Gracias a esto es posible obtener la mantención del agua de constitución de los alimentos líquida, esto para permitir ralentizar su posible degradación y conservar las propiedades inalterables durante un periodo significativo de tiempo. Conocer que tipo de alimentos se llevará a la conservación, la cantidad de este, el tiempo que permanecerá almacenado y cómo se llevará a cabo el procedimiento de limpieza, resulta importante para que esta practica sea eficiente. Conocer, analizar y evaluar las características y necesidades del producto, es indispensable para así lograr la máxima seguridad de los alimentos.

Siempre bajo resguardo

Tanto en zonas de producción como en zonas de comercialización los alimentos requieren de refrigeración, los productos necesitan estar en procesos de enfriamiento ininterrumpido, para ello los vehiluculos de carga también implementan sistema de refigeración, el mismo sistema de almacenes frigoríficos industriales, lo que no deja al periodo de transporte exento de enfriamiento. Existe gran variedad de herramientas que colaboran en este proceso, vehículos de transporte de alimentos, almacenes frigoríficos industriales, cámaras de enfriamiento y frigoríficos, todos estos dedicados a satisfacer la necesidad de refrigeración. Son dos los grandes factores que participan en el impedimento del crecimiento de microorganismos durante el proceso de refrigeración, tiempo y temperatura. Los alimentos deben ser conservados por el tiempo que este requiera, sin excederse, ya que la humedad de igual manera favorece la proliferación de hongos y bacterias. En cuanto a la temperatura, esta debe mantenerse entre los 2 y 5 grados centígrados, para evitar que los microorganismos se reproduzcan. La conservación será efectiva si se mantienen las condiciones ambientales necesarias y adecuadas para los productos, de lo contrario, si los microorganismos encuentran un clima favorable, es posible que inicie el desprendimiento de olores, consecuentemente desodorización, y posteriormente desinfección.

Los Alimentos también importan

Es necesario prestar cercana atención a los tipos de alimentos que se almacenan, ya que muchos demandan un espacio exclusivo debido a particularidades que estos padecen. Por ejemplo, no se recomienda mezclar materias primas con productos previamente elaborados, al igual que productos vegetales con los de origen animal. La carne es un producto perecedero con necesidades muy específicas, por lo que es importante mantener la cadena de frío desde el momento en que se sacrifica hasta el momento de su consumo, incluyendo su transporte.

Tips para un funcionamiento óptimo

• Evitar mezclar productos congelados en cámaras de refrigeración.
• Procurar la circulación de aire, para ello almacenar productos de manera que conserven espacio entre unos y otros, como entre las mismas paredes.
• Constante supervisión del estado de los alimentos, para no contaminar los que se encuentran sanos.
• Mantener registro de ingreso y egreso de productos.
• Contar con un plan en caso de avería del sistema.
• Corroborar que la temperatura sea la adecuada para cada alimento.
• Procesos de entrada y salida, rápidos y ágiles.
• Procurar no someter los alimentos a temperaturas exteriores.

Para una correcta refrigeración de alimentos es importante contar con expertos en diseño, instalación y mantenimiento de cámaras frigoríficas y cuartos frío, contáctenos vía andres@bcdichek.com o comercial@bcdichek.com