Eficiencia energética en sistemas de refrigeración

El aumento en los costos de electricidad en América Latina se evidencian cada año. En su mayoría, las producciones y pequeñas empresas reflejan este aumento en las cuentas de luz, debido a los sistemas de refrigeración.
Para llevar a cabo un adecuado proceso de enfriamiento, pre-enfriamiento y congelación de una producción, se requiere de hasta el 80% de energía eléctrica. Una producción puede reconocer si sus procesos de refrigeración están en correctas condiciones de acuerdo a su consumo energético.
Cada sistema de refrigeración responde a las condiciones particulares del proyecto y utiliza distintos equipos y gases refrigerantes para alcanzar y mantener la temperatura adecuada. La eficiencia energética de un sistema está determinada por dos factores:
• La potencia frigorífica: La cantidad de calor que queremos extraer de un ambiente, es decir, la cantidad de “frío a producir”.
• La potencia energética: La cantidad de energía inyectada para llegar a la temperatura ideal.
Un sistema de refrigeración eficiente debe garantizar la mayor potencia frigorífica con la menor potencia energética posible.
Bien, ahora es importante saber elegir el sistema de refrigeración que se adapte a cada industria y producción. No es lo mismo enfriar toneladas de piña a un laboratorio farmacéutico o un canal de manejo de carnes. Aunque existen sistemas de refrigeración con un alto índice de eficiencia energética, esto no significa que sean los mejores para toda industria. Los sistemas de refrigeración más conocidos, son:
• Aire forzado
• Refrigeración por vacío
• Refrigeración por hielo
• Refrigeración por agua
Su elección dependerá de las condiciones de cada producción y sólo después de un diagnóstico, se determinará el mejor sistema de refrigeración para la industria en cotización, así se enseñará como reducir costos de energía en el sistema.
Un buen diseño del sistema de refrigeración debe solucionar tanto las necesidades de producción como las del gasto en electricidad, para esto se debe tener en cuenta:
Las condiciones de instalación
Los equipos deben ubicarse en lugares frescos, o considerar las variantes de exposición al sol. Es importante que las paredes y techos tengan colores claros para reducir el calor de las instalaciones.
Elección de refrigerantes
Al elegir un refrigerante, se debe considerar las legislaciones vigentes del país donde se ejecuta el proyecto y los factores de seguridad como la temperatura del gas de descarga y la toxicidad o riesgo de inflamación.
La elección de un refrigerante es sumamente compleja y su desempeño en el sistema de refrigeración ayudará a reducir costos no sólo de energía sino de otros insumos.
Para asesorar su proyecto y tener un sistema de refrigeración energéticamente eficiente, contáctenos vía andres@bcdichek.com o comercial@bcdichek.com.